Relleno nasolabial: surco nasolabial
El surco que comienza en la nariz y se extiende hasta las comisuras de la boca se denomina "surco nasolabial". Desde el momento en que nacemos, este surco, que en realidad es un componente de nuestro rostro, se profundiza y comienza a exhibir el efecto de la gravedad a medida que nuestra piel pierde su hidratación y textura a medida que envejecemos. En los casos en los que nuestros gestos son demasiado activos, este proceso se desarrolla de forma más rápida y agresiva. El surco nasolabial cada vez más profundo y pronunciado provoca un rostro hosco no deseado y una expresión vieja y cansada.
¿Cuál es el momento correcto para aplicación del relleno nasolabial?
Antes de que el surco se profundice por completo así los resultados sera significativos, e incluso lo más correcto es mantener el equilibrio de humedad de la piel antes de que se formen los surcos. Esto permitirá que aparezcan más tarde los signos de envejecimiento de la piel.
El punto mas importante es tener mucho cuidado al rellenarlo devido a que esta área es una de las mas importante de nuestro rostro.
La zona media de la cara es una de las zonas que más rápidamente pierde el tejido de soporte y, por tanto, es más propensa a la flacidez. Es fundamental para lograr un resultado correcto que se haga con la técnica adecuada y asi comenzar con el 'lifting' . El mejor enfoque sería tratar de estirar la cara apoyando primero las mejillas y apuntar a levantarla un poco y llenar el surco nasolabial en la siguiente etapa.
¿Qué relleno se recomiendan?
Se prefieren los rellenos que contienen ácido hialurónico para la aplicación del relleno nasolabial.
¿Se verán afectados mis gestos?
Los rellenos de ácido hialurónico aplicados al surco nasolabial no tienen ningún efecto .
¿Cuándo surgirá el efecto?
El efecto aparecerá inmediatamente después del procedimiento. Dado que el ácido hialurónico completa su tendencia a la absorción de agua en 2 semanas, el efecto completo se estabiliza en 2 semanas.
.
¿Es permanente?
El tiempo medio de retención es de 12 meses. La permanencia del relleno varía en función del uso mímico, de persona a persona, del tabaquismo, de las condiciones ambientales y de la calidad del material de relleno. Se sabe que el tiempo de retención del relleno se prolonga si se repiten las aplicaciones.